Como complemento de la visita comentada al yacimiento se puede elegir entre cuatro talleres de experimentación sobre tejido, joyería, epigrafía o cerámica ibérica.
Con estos talleres los participantes se introducen en algunas técnicas artesanales de época ibérica y aprenden algunos métodos de estudio del material arqueológico.
Dirigido a estudiantes de segundo ciclo de educación primaria y de educación secundaria en grupos de 25 alumnos.
Tienen una duración aproximada de 90 minutos
Actividad gratuita
Lugar: área didáctica de La Bastida de les Alcusses
Horario: de 10.30 a 14h (jueves de abril, mayo y junio)
Teléfono de concertación: 687836717/ 687836545
Talleres didácticos para estudiantes de primaria y secundaria
VISITAS COMENTADAS AL YACIMIENTO DURANTE TODO EL AÑO
El itinerario didáctico de la Bastida de les Alcusses permite descubrir este importante yacimiento Ibérico de la Contestania, caminar por sus calles, conocer su entorno y introducirse en sus viviendas acompañados por monitores.
Además, la reproducción de una de sus casas muestra las técnicas de construcción utilizadas y ofrece la oportunidad de participar en algunas de las actividades que allí se hacían. Las visitas están dirigidas a todo tipo de grupos y tienen una duración aproximada de 60-90 minutos.
Lugar: yacimiento de La Bastida de les Alcusses (Moixent) Acceso gratuito.
Horario del yacimiento: martes a domingo de 10 a 14 h; en invierno, de 16 a 18 h, y en verano, 18 a 19h30 (15 de junio-15 de septiembre).
Horario de visitas comentadas: miércoles a domingo de 10:30 a 14 h.
Teléfono de concertación: 687836717
Visitas comentadas en la Bastida de les Alcusses
En esta edición el público visitante se convirtió en candidato a participar en una gran obra teatral titulada La ciudad imaginada. Para ello se debían superar una serie de pruebas interactuando con personajes de la época.
Durante las visitas fue necesario el uso de la mascarilla y mantener la distancia física de seguridad para evitar la transmisión del covid-19.
Viu un Cap de Setmana amb els ibers a la Bastida de les Alcusses
Con el lema 'Nuevas preguntas, nuevas respuestas' propusimos descubrir los últimos avances en la investigación y conservación de este emblemático yacimiento ibérico. De la mano de especialistas del museo mostramos los descubrimientos que hemos hecho en torno a la arqueología de los campos de cultivo y a la relaciones sociales en el asentamiento. En la zona de excavación aprendimos cuáles son los criterios actuales de conservación i restauración de los objetos que hallamos.
Jornadas de puertas abiertas de la Bastida de les Alcusses 2020
¿Qué es el tiempo? ¿Cómo lo medimos y cómo se midió en la Antigüedad? Una máquina nos sirvió para regresar al pasado ibero de la Bastida de les Alcusses y salvar el mundo: tuvimos que recuperar objetos que estaban fuera de su época para que todo volviera a funcionar correctamente. También conocimos personas que habían pensado sobre el paso del tiempo en diferentes periodos históricos.
El regreso al futuro lo hicimos a través de la excavación arqueológica. ¡En manos de los arqueólogos pudimos ser viajeros del tiempo!
La comida no sólo es un combustible para vivir. Está cargada de consideraciones sociales, ya que el género, la edad o el estatus determinan lo que ingerimos tanto como nuestros gustos. Aprendimos a distinguir los ingredientes iberos de los de otros periodos y qué tecnologías culinarias conocían nuestros antepasados.
POBLADO IBÉRICO LA BASTIDA DE LES ALCUSSES-MOIXENT. Siglo IV a.C.
Dirección: Carretera Moixent-Fontanars, km 10,5
Teléfono: 687 836 717 / 687 836 545
Horario: de martes a sábado de 10 a 14 h y de 18 a 20 h (domingo y festivos en horario de 10 a 14 h). Lunes cerrado. Previa concertación.
Descripción del yacimiento: Durante cuatro campañas (1928-1931) se descubrió parte de la red urbana formada por un conjunto de casas situadas a lo largo de una calle central. Entre los materiales hallados sobresalen las cerámicas ibéricas y griegas, plomos escritos en lengua ibérica, el célebre guerrero de Moixent, y un conjunto de instrumentos agrícolas en excelente estado de conservación. Del asentamiento destaca su sistema defensivo formado por una muralla que alcanza los 4 m de anchura con diversas torres adosadas y cuatro puertas de acceso que permitían el paso de carros.
Este año cumplimos una década ofreciendo esta propuesta lúdica y cultural. Recordamos los mejores momentos de estos diez años. El recorrido habitual con personajes y actividades se completó con una retrospectiva fotográfica que guiaba, de un árbol a otro, el itinerario de acceso.
En Moixent la oferta incluyó las actividades habituales en el Museu Arqueològic, con la Biblioteca infantil y los talleres, además de la Fira de la Ruta dels Ibers y un desfile nocturno de creaciones particulares de indumentaria ibera.
Como colofón disfrutamos del espectáculo 'Els nostres avantpassats' de Teatres de la Llum en el auditorio municipal.