Visita guiada al yacimiento arqueológico de La Lloma de Betxí que, tras más de treinta campañas de excavación arqueológica, se ha convertido en un referente en los estudios sobre la Edad del Bronce, tanto por la información aportada como por su excepcional estado de conservación.
Es en este periodo de la historia, hace 4000 años, en el que se consolida la actividad metalúrgica. Las tierras que rodean el Turia están ocupadas en este momento por numerosos asentamientos situados en las laderas y cimas de las montañas. Los grupos humanos que los habitan son comunidades campesinas y ganaderas unidas por lazos de carácter familiar, si bien algunos personajes detentan el poder.
Las visitas tendrán lugar los sábados días 2, 23 y 30 de abril, 14 y 28 de mayo, y 4 de junio.
Se desarrollan desde las 10:00 horas hasta las 13:30 horas aproximadamente.
El punto de encuentro es la estación de la Canyada de Ferrocarrils de la Generalitat. Incluye un itinerario senderista de baja dificultad hasta el yacimiento y regreso (aproximadamente 30 minutos andando).
Actividad gratuita, previa inscripción en el correo electrónico visiteslloma@gmail.com
Recorrido a pie. Calzado y ropa cómoda.
Los días 15 y 16 de octubre tendrá lugar en Caudete de las Fuentes la 18 Jornada de puertas abiertas del yacimiento de Kelin, con visitas teatralizadas, talleres, Biblioteca Infantil del Museu de Prehistòria y muchas más actividades.
SÁBADO 15 DE OCTUBRE
11-13.30 h y de 17-18.30 h
- En el Paseo:
Punto de Información y recogida entradas para visita a Kelin.
Talleres: Numismática e Indumentaria (MUPREVA), "la comida ibérica antes y ahora" (Kuan Um!).
Tiendas de artesanía y productos locales.
Exposición de fotos de las 17 ediciones anteriores (2004-2021), aportadas por l@s Kelin lovers.
Biblioteca Infantil (MUPREVA)
- Colección Museográfica (c/ García Berlanga 1):
Visita la Colección y vota el cartel de las Jornadas que más te guste y participa en el sorteo que se celebrará el domingo 16 de Octubre en El Paseo a las 14 h. (A, Lote de libros de Kelin; B, tres botellas de vino de Bodegas Iranzo de Caudete de las Fuentes)
- Visita Kelin (Recoge tu entrada en el Punto de Información):
Horario mañana: 11, 11.20, 11.40, 12, 12.20, 12.40, 13, 13.20, 13.40
Horario tarde: 17, 17.20, 17.40, 18, 18.20.
19-20 h
- Salón Cultural (c/ García Berlanga 3):
19 h Presentación del libro infantil “Los Iberos para niños”, por su autor Benjamín Collado Hinarejoso.
DOMINGO 16 DE OCTUBRE
11-13.30 h
- En el Paseo:
Punto de Información y recogida entradas para visita a Kelin.
Talleres: Numismática (MUPREVA), "la comida ibérica antes y ahora" (Kuan Um!).
Tiendas de artesanía y productos locales.
Exposición de fotos de las 17 ediciones anteriores (2004-2021), aportadas por l@s Kelin lovers.
- Colección Museográfica (c/ García Berlanga 1):
Visita la Colección y vota el cartel de las Jornadas que más te guste y participa en el sorteo que se celebrará en El Paseo a las 14 h. (A, Lote de libros de Kelin; B, tres botellas de vino de Bodegas Iranzo de Caudete de las Fuentes)
- Visita Kelin (Recoge tu entrada en el Punto de Información):
Horario: 11, 11.20, 11.40, 12, 12.20, 12.40, 13, 13.20, 13.40.
19.30-20.15 h
- Salón Cultural (c/ García Berlanga 3) Teatralización de cinco relatos breves “Una tierra amada por el vino” (Duración aprox. 45 min.). Patrocina Territorio Bobal. Entrada libre hasta completar aforo.
NOTAS- La visita teatralizada a Kelin dura aproximadamente 1 hora. La visita a la Colección Museográfica dura unos 30 minutos. Acceso libre.
Todas las visitas y actividades son gratuitas. El programa puede sufrir modificaciones o cancelaciones debido a la situación sanitaria y/o condiciones meteorológicas adversas. Los cambios se publicitarán en @Kelin_recinto_arqueologico
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/KelinRecintoArqueologico?locale=es_ES%2F
Instagram: kelin_recinto_arqueológico
Mupreva: http://mupreva.org
XVIII JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS (CAUDETE DE LAS FUENTES) 15 Y 16 DE OCTUBRE DE 2022
El programa de actos y actividades de la próxima edición de la Iberfesta de Olocau ya es oficial , en él, se pueden encontrar propuestas dirigidas en todos los públicos durante dos días en que la cultura íbera inundará las calles de Olocau.
Los actos empezarán el 11 de junio, a las 11:00 horas, con la inauguración, que supondrá el inicio de toda la oferta de actividades, como la Fireta de los Íberos, la V Ruta de la Tapa Íbera, los talleres didácticos de arqueología experimental o la Biblioteca Infantil del Museo de Prehistoria de València. Así mismo, durante el fin de semana se podrán realizar visitas al Puntal de los Lobos (sábado a las 18 horas y domingo a las 9.30. Es necesario apuntarse) y a la Colección Museográfica.
El programa también incluye el retorno de una propuesta que disfruta de una gran aceptación, “Las cinco pruebas de Nauiba”, un circuito de cinco teatralizaciones participativas por las calles y las plazas del pueblo. Además, como es habitual, se llevarán a cabo recreaciones y actos representativos de la cultura íbera, elementos clave de la fiesta por su marcado carácter popular. Como actas principales de esta parte de la Iberfesta están la Boda Íbera y el Funeral el sábado y el gran desfile y la ceremonia funeraria.
Visita guiada al yacimiento arqueológico de La Lloma de Betxí que, tras más de treinta campañas de excavación arqueológica, se ha convertido en un referente en los estudios sobre la Edad del Bronce, tanto por la información aportada como por su excepcional estado de conservación.
Es en este periodo de la historia, hace 4000 años, en el que se consolida la actividad metalúrgica. Las tierras que rodean el Turia están ocupadas en este momento por numerosos asentamientos situados en las laderas y cimas de las montañas. Los grupos humanos que los habitan son comunidades campesinas y ganaderas unidas por lazos de carácter familiar, si bien algunos personajes detentan el poder.
Las visitas tendrán lugar los sábados días 2, 23 y 30 de abril, 14 y 28 de mayo, y 4 de junio.
Se desarrollan desde las 10:00 horas hasta las 13:30 horas aproximadamente.
El punto de encuentro es la estación de la Canyada de Ferrocarrils de la Generalitat. Incluye un itinerario senderista de baja dificultad hasta el yacimiento y regreso (aproximadamente 30 minutos andando).
Actividad gratuita, previa inscripción en el correo electrónico visiteslloma@gmail.com.
Recorrido a pie. Calzado y ropa cómoda.